Este evento tiene como finalidad promover el uso de la identidad digital como mecanismo de acceso legal, seguro y confiable a los servicios electrónicos provistos por las entidades del gobierno y por las empresas. La identidad digital permite la identificación plena de las personas en entornos electrónicos, la provisión de servicios al ciudadano que realmente es quién dice ser, la protección de su privacidad y la prevención del fraude en el ciberespacio. Los servicios electrónicos hacen posible la reducción de costos y la mejora de la productividad, lo cual impulsa el crecimiento económico y la competitividad del país.
Objetivos:
- Destacar la importancia del ejercicio del derecho a la identidad para el acceso a los demás derechos de la persona.
- Exponer la importancia del proceso de identificación de las personas como medio de acceso a los servicios de gobierno electrónico y comercio electrónico.
- Presentar el principio de proporcionalidad en las decisiones de mecanismos de identificación y autenticación de la identidad.
- Establecer el concepto de identidad digital como una evolución o extensión del correspondiente a identidad, pero proyectado a un entorno electrónico.
- Destacar la importancia y el alcance que vienen tomando en nuestro país los medios electrónicos y el acceso a Internet, así mismo su potencial e impacto en lo referido a la implementación de servicios.
- Establecer las características y fortalezas de la identidad digital basada en los certificados digitales y en particular en el Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe).
- Destacar el impacto de la identidad digital en la seguridad jurídica y en la competitividad del país dentro de un entorno electrónico.
- Promover la identidad digital de los ciudadanos peruanos a través del DNIe exponiendo alternativas de soluciones para las entidades y empresas.
- Establecer la necesidad de actualizar el marco normativo, de manera que se pueda ejercer con efectividad, la identidad digital y que esto contribuya al bienestar de nuestra población.
- Establecer el rol del RENIEC como ente rector de la identidad digital de los ciudadanos peruanos
Relevancia:
El derecho a la identidad se encuentra contemplado en nuestra Constitución y es función del RENIEC el velar por su irrestricto cumplimiento. El promover el ejercicio del derecho a la identidad, y en este caso de su natural extensión dentro de un entorno electrónico a través de la identidad digital; es relevante para el RENIEC y su área o dominio del conocimiento. Sin embargo a la fecha el concepto no se encuentra mayormente difundido en nuestro país.
La difusión de conceptos como el de la identidad digital y de todas sus implicancias en el seminario contribuirá a promover su utilización dentro de entornos electrónicos, tanto en proyectos de gobierno electrónico como en proyectos del sector privado, posibilitando así su aprovechamiento en beneficio de la ciudadanía.
De mayor relevancia aún resulta el considerar que la identidad como concepto involucra y es de interés para la totalidad de la población de nuestro país, pudiendo preverse que la identidad digital deberá ir evolucionando en ese mismo sentido conforme se incremente el acceso a los medios electrónicos.
Perfil del público objetivo:
El perfil del público objetivo comprende a funcionarios de las entidades públicas y directivos o ejecutivos de las empresas privadas con capacidad de promover iniciativas o participar de proyectos tecnológicos que puedan hacer uso de la identidad digital, es decir, fundamentalmente a aquellos que tengan por finalidad la implementación de servicios no presenciales y/o por medios electrónicos seguros (proyectos de gobierno electrónico o de servicios virtuales de las empresas). A su vez, se considera a especialistas técnicos y legales con experiencia en brindar su asesoría en la implementación de este tipo de proyectos. Por otro lado, se contempla dentro del público objetivo a funcionarios y especialistas de entes rectores, reguladores y supervisores vinculados al gobierno electrónico y a la prestación de servicios electrónicos en general.
En la definición de estos perfiles se ha considerado que en la mayoría de trámites o servicios, si no en todos, los procesos se inician con la validación de la identidad del ciudadano o usuario, lo que llevado al mundo digital, implica también, la validación de la identidad de la persona, y en particular, la validación de su identidad digital.
Lugar del evento:
CENTRO DE CONVENCIONES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ (UTP)
Av. Petit Thouars 116, Lima