Este evento tiene como finalidad promover el uso de la identidad digital como mecanismo de acceso legal, seguro y confiable a los servicios electrónicos provistos por las entidades del gobierno y por las empresas. La identidad digital permite la identificación plena de las personas en entornos no presenciales, la provisión de servicios al ciudadano que realmente es quién dice ser, la protección de su privacidad y la prevención del fraude en el ciberespacio. Los servicios electrónicos hacen posible la reducción de costos y la mejora de la productividad, lo cual impulsa el crecimiento económico y la competitividad del país.
Organizamos este seminario como un espacio para intercambiar ideas, conceptos, modelos, tendencias y perspectivas acerca de cómo hacer que los ciudadanos peruanos puedan identificarse y manifestar su voluntad en el ciberespacio de forma segura, confiable y con pleno valor legal. Así como ocurre en el mundo presencial, el RENIEC es la institución que garantizará que cada uno de los peruanos pueda ejercer su identidad digital mediante el uso de su DNI electrónico en entornos electrónicos. La identidad digital es la llave para que los ciudadanos puedan interactuar con el gobierno y con las empresas sin necesidad de tener que apersonarse físicamente a sus locales y agencias, tal como sucede hoy en día. Diversos estudios han demostrado que haciendo uso de los servicios electrónicos vía Internet se reducen los costos, se mejora la productividad y se incrementa la competitividad de los países. Esperamos que la difusión de los conocimientos e información que se den en este evento motiven e impulsen proyectos de gobierno electrónico en todas las entidades del gobierno peruano, desde la municipalidad más alejada en el interior hasta las entidades más grandes en la capital.
Providing an appropriate legal framework for the use of electronic communications is critical to participate in the global economy. In particular, cross-border recognition of electronic signatures is widely seen as a main obstacle to the development of international electronic commerce. Its implementation on a technology-neutral basis is increasingly mandated by free trade agreements. The adoption of UNCITRAL texts, in particular the United Nations Convention on the Use of Electronic Communications in International Contracts, is a manner to overcome that obstacle. Moreover, UNCITRAL has just launched a new legislative project on identity management and trust frameworks. We hope that Peru and other Latin American countries will continue adopting UNCITRAL texts and contributing to the preparation of new ones. This "International Workshop on Digital Identity" is a meaningful step in that direction.
A identificação digital proporciona aos indivíduos pleno uso da tecnologia disponível em meios eletrônicos e é um recurso fundamental para agilizar processos, reduzir custos, preservar recursos naturais e gerar serviços mais eficientes. A identificação digital garante ainda a privacidade e autoria dos atos praticados no mundo eletrônico com valor legal. Desejo aos participantes do SEMINARIO INTERNACIONAL DE IDENTIDADE DIGITAL que visualizem a importância da identidade digital para indivíduos, empresas e organizações públicas e mais, que sejam percebidas as oportunidades que a aplicação da RENIEC em escala proporcionará a sociedade peruana.
La identidad digital es aquella que nos faculta a desenvolvernos plenamente como sujetos de derecho en entornos electrónicos proporcionándonos la posibilidad de identificarnos y dejar constancia de la manifestación de nuestra voluntad ante terceros. En el caso del Perú, la identidad digital se materializa en una credencial electrónica emitida por un Prestador de Servicios de Certificación Digital acreditado bajo un modelo de confianza provisto por la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE) y supervisado por la Autoridad Administrativa Competente.
Es una credencial electrónica emitida y firmada por una Entidad de Certificación. El certificado digital contiene atributos tales como una clave pública, número de serie, tipo, periodo de validez, etc. Así mismo, incluye los datos del titular cuya validación y verificación ha sido efectuada por una Entidad de Registro. Aunque un certificado digital contiene únicamente una clave pública, es común escuchar expresiones que pueden dar a entender que contiene también una clave privada. Por ejemplo, la expresión “el usuario utiliza su certificado digital para firmar documentos” no debe entenderse de forma literal. En realidad, es la clave privada la que el usuario utiliza para firmar y es el certificado digital el que un tercero utiliza para validar la identidad del firmante.
Una firma digital es un dato en formato electrónico que sirve como mecanismo para verificar la autenticidad y la integridad de otro dato también en formato electrónico (a este último, se le conoce como dato firmado). Una firma digital es un tipo de firma electrónica generada por un procedimiento criptográfico que establece una relación única y exclusiva entre el dato firmado y el firmante. En el Perú, una firma digital generada dentro del marco de la IOFE tiene la misma validez y eficacia jurídica que el de una firma manuscrita.
Es un Documento de Identidad emitido por el RENIEC, que acredita en entornos presenciales y electrónicos la identidad de su titular y permite la firma digital de documentos electrónicos. El DNI electrónico (DNIe) incorpora avances tecnológicos, tales como certificados digitales emitidos a nombre del ciudadano (en el marco de la IOFE), un chip de contactos y una tarjeta de policarbonato, los cuales le proveen características y funcionalidades de seguridad avanzadas. El DNIe es un habilitador para el gobierno y comercio electrónico en el país.