RENIEC
  • Inicio
  • Eventos
    • Workshop del DNIe
    • Workshop en PKI
    • Seminario de Identidad Digital
    • Feria Tecnológica
  • Páginas
    • Noticias
    • Descripción del evento
    • Contáctenos
    • Videos
    • Streaming
  • Home
  • Expositores
  • Noticias del Seminario Internacional 2015
Miembros de Colegio de Matemáticos recibirán DNI electrónico

Miembros de Colegio de Matemáticos recibirán DNI electrónico

Posted on 20th Jul 2015

Los miembros del Colegio de Matemáticos del Perú (COMAP) podrán obtener el Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) gracias al convenio de cooperación interinstitucional suscrito por el decano de dicha entidad, Guido Álvarez Jáuregui, y el titular del RENIEC, Jorge Yrivarren.

La entrega del nuevo documento a los matemáticos se llevará a cabo en forma voluntaria, progresiva y coordinada entre el COMAP y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Asimismo, el acuerdo establece que el Colegio de Matemáticos se compromete a crear servicios electrónicos al que sus integrantes accederán a través de internet utilizando el DNIe.

Con este documento se puede firmar digitalmente documentos virtuales y, de esa manera, realizar trámites y transacciones en internet con seguridad jurídica y tecnológica.

“Comparado con el DNI tradicional, el DNI Electrónico tiene un valor agregado: abre la posibilidad de ser un ciudadano en el mundo del ciberespacio”, explicó Jorge Yrivarren.

Por su parte, Alvarez señaló que están interesados en emplear el nuevo documento de identidad en sus elecciones internas. El mismo interés tuvo el Colegio de Abogados de Lima (CAL) cuando firmó un convenio similar con RENIEC en marzo del año pasado.

El convenio también formaliza la voluntad de crear un Comité Permanente de Identidad Digital dentro del COMAP, que investigue, promueva y ejecute acciones orientadas a la masificación del uso de certificados y firmas digitales.

Leer más
Reniec otorgará certificados digitales gratuitos a 135 entidades públicas

Reniec otorgará certificados digitales gratuitos a 135 entidades públicas

Posted on 20th Jul 2015

Desde el año 2012 hasta la fecha, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha suscrito convenios con 135 entidades públicas con el fin de entregarles a sus funcionarios certificados digitales gratuitos.

De esta manera, al haber emitido 38,826 de estos certificados, el organismo registral facilita la creación de servicios electrónicos seguros por internet, lo que contribuye a modernizar el Estado y a mejorar la atención que este brinda a los ciudadanos. Al utilizar los certificados digitales los funcionarios pueden, durante el ejercicio de sus funciones, identificarse y firmar documentos en espacios virtuales. De acuerdo a la legislación peruana, una firma digital tiene la misma validez y eficacia jurídica que una firma manuscrita, precisó el Reniec.

La implementación de certificados digitales permite, por ejemplo, el uso de sistemas electrónicos de trámite documentario y el envío de notificaciones electrónicas. En el caso de los funcionarios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), ahora pueden firmar electrónicamente los cargos de las notificaciones virtuales que le envían los notarios, gracias a los certificados digitales proporcionados por el Reniec.

“Con esta herramienta informática es posible avanzar en la modernización de los procedimientos administrativos”, sostuvo el jefe nacional del Reniec, Jorge Yrivarren.

El funcionario señaló también que el Reniec ha presentado al Congreso de la República un proyecto de Ley de Identidad Digital, pues considera que es indispensable que los ciudadanos y las entidades públicas y privadas cuenten con identidades seguras en el ciberespacio para que puedan desarrollarse en nuestro país tanto el comercio electrónico como el gobierno electrónico.

Leer más
Elaboran proyecto piloto para dotar a beneficiarios de Pensión 65 de DNIe

Elaboran proyecto piloto para dotar a beneficiarios de Pensión 65 de DNIe

Posted on 20th Jul 2015

En un futuro próximo, los más de 400,000 beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 tendrán Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe), con el que podrán ser identificados biométricamente y de esa manera se evitará las suplantaciones.

Con ese propósito el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) trabaja un proyecto piloto que ya desarrolló varias fases en Cañete y Jaén y en los próximos meses en Huancavelica, informó a la Agencia Andina el asesor de la jefatura nacional de esa institución, Flavio Rodríguez

El objetivo es que cuando el beneficiario vaya a cobrar la suma que recibe bimensualmente, en vez de digitar los números de su tarjetas introduzca su DNIe en el lector de tarjeta inteligente y coloque su huella en un dispositivo electrónico, lo que permitirá comparar la información con la data almacenada en el DNI y confirmar la identidad de la persona.

Para muchas personas adultas mayores, recordar el número de su tarjeta es difícil, por eso el uso del DNI con el chip cartográfico les aliviaría el trámite, indicó. Rodríguez precisó que la masificación del DNI electrónico aún tardará un tiempo y señaló que existe un plan que apunta hacia el año 2021, en virtud al cual están trabajando en busca de mecanismos que permitan alcanzar ese objetivo.

"Actualmente, trabajamos también con el Pronabec para dotar a los becarios de este nuevo documento y también con dos entidades bancarias para que sus clientes puedan abrir y cerrar sus cuentas electrónicamente firmando digitalmente con el DNIe", indicó.

"Actualmente, trabajamos también con el Pronabec para dotar a los becarios de este nuevo documento y también con dos entidades bancarias para que sus clientes puedan abrir y cerrar sus cuentas electrónicamente firmando digitalmente con el DNIe", indicó.

El especialista anotó que aún no hay muchas entidades que brinden los servicios electrónicos para usar un DNIe con esas características, pero que el Reniec confía en que este año y el próximo las instituciones públicas y privadas comiencen a implementarlo.

El DNIe tiene un costo de 40 nuevos soles y posee una microtarjeta inteligente, que es como una computadora con chip cartográfico. Tiene la capacidad de almacenar todos los datos que usualmente tiene el DNI azul, pero además guarda las huellas dactilares de los dedos índice de ambas manos, así como dos certificados digitales. Uno de ellos es para que la persona pueda autenticar su identidad y el otro para firmar digitalmente diversos documentos.

Leer más
Argentina y Perú Homenajeados por Logro Excepcional

Argentina y Perú Homenajeados por Logro Excepcional

Posted on 20th Jul 2015

La nueva familia de billetes de Argentina y la tarjeta de identidad del Perú han sido acreditados como mejores en su clase con dos premios anuales de la industria.

El 23 de Junio de 2015, durante la Conferencia High Security Printing los organizadores Reconnaissance, dieron a conocer los ganadores 2015, de dos premios regionales en una ceremonia especial en Lima, Perú. 5-peso-02-400El ganador del Premio al Mejor Billete de Banco fue otorgado a la Casa de la Moneda Argentina por su nueva Familia de Billetes. El ganador del Premio al Mejor Documento de Identidad es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) por la nueva tarjeta de identidad electrónica del País.

Billete de Banco Regional 2015: Nueva Familia de Billetes de Argentina

El Premio al Billete de Banco Regional del Año, reconoce logros sobresalientes en el diseño, la sofisticación técnica y la seguridad de un billete de banco o familia de billetes de banco, siendo los criterios de evaluación principales que los billetes ganadores deben combinar el arte visual y un alto nivel de sofisticación técnica y seguridad, con un gran énfasis en la representación del patrimonio cultural del país emisor en el billete, y la relevancia del diseño general y el simbolismo para el país emisor.

'Tenemos Patria' es el tema de la nueva familia de billetes de banco Argentino - la primera nueva familia en 20 años. Este es un tema recurrente en Argentina y significa la unión de todos los países de América Latina y la consagración de los ideales por los que lucharon los héroes de la independencia en el continente. Esto también es parte del reciente proceso del país para forjar una nueva identidad tanto a nivel nacional como regional.

Por ejemplo, el nuevo billete de 5 pesos no sólo presenta el héroe nacional José de San Martín, sino otros libertadores de América Latina - Simón Bolívar, Gervasio Artigas y Bernardo O'Higgins - que simboliza el fondo común compartido por todas las naciones de América Latina y la posible unión política. El billete de 100 pesos honra a Eva Perón, siendo la primera vez que una mujer aparece en un billete de banco Argentino -, mientras que el de 50 pesos es el primer billete que presenta un lugar, las Islas Malvinas.

La serie también incluye un billete conmemorativo de 100 pesos que honra las 'Madres y Abuelas de Plaza de Mayo'- el movimiento de protesta de las madres y abuelas formado para averiguar el destino de sus hijos desaparecidos durante la 'Guerra Sucia' de los años 70 y principios de los 80, y que, al hacerlo, se pusieron de pie contra la dictadura militar del país. El anverso del billete presenta el pañuelo blanco que se convirtió en símbolo del movimiento, mientras que en el reverso, está la imagen de una hélice de ADN que es una referencia a la identificación exitosa de algunos de estos hijos de los desaparecidos (que fueron adoptados por familias de militares) a través de pruebas de ADN. La nueva familia se hizo pública a través de una campaña de comunicación que incluyó la publicidad en televisión, los medios de comunicación y una aplicación móvil, un documental, un libro, un concurso de cortometrajes, una exposición pública y otros recuerdos. El premio fue recibido por la Casa de Moneda Argentina.

Documento de Identidad Regional :Tarjeta de Identidad Electrónica (DNIe) del Perú

El Documento de Identidad del Año busca promover lo mejor de la impresión de seguridad, infraestructura de sistemas e implementación de pasaportes gubernamentales, identificación u otros programas de tarjetas de seguridad.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) introdujo una tarjeta de identidad electrónica en el 2013, como parte del desarrollo del gobierno electrónico del Perú.

El Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) es una tarjeta de policarbonato con un chip criptográfico, que contiene la información personal del individuo. También integra dos certificados digitales para autenticación y firma digital, incluyendo la huella dactilar biométrica. Esto le permite al portador certificar su identidad electrónicamente, y también acceder los servicios de gobierno electrónico más cómodamente - todo a través de un computador, un lector de tarjeta inteligente y una conexión a internet – y firmar documentos electrónicos de forma remota. La tarjeta también puede almacenar información para tener acceso a otros servicios tales como servicios bancarios, educación, salud e impuestos – y se puede utilizar en el futuro para permitirles a los ciudadanos votar electrónicamente desde su hogar. La tarjeta integra una serie de características de seguridad físicas incluyendo un mapa del Perú impreso con tinta ópticamente variable, un holograma, microtexto y un diseño de patrón guilloche – mientras que la información de seguridad cumple con las normas Internacionales ICAO. Como parte de la campaña para crear conciencia en Perú de la necesidad de registrar a los niños al nacer, RENIEC emitió el personaje infantil de ficción Paddington Bear con su propia tarjeta de identidad. El premio fue recibido por RENIEC.

El jurado conformado por la Junta Directiva de Reconnaissance International, organizador de la conferencia, editor de ID & Secure Document News y editor socio de Currency News. Las nominaciones fueron recibidas del gremio de impresión de alta seguridad y, para premios futuros, este gremio será invitado a participar en el proceso de selección de los finalistas.

Leer más
Seminario Internacional de Identidad Digital

Seminario Internacional de Identidad Digital

Posted on 14th Jul 2015

Este evento tiene como finalidad promover el uso de la identidad digital como mecanismo de acceso legal, seguro y confiable a los servicios electrónicos provistos por las entidades del gobierno y por las empresas. La identidad digital permite la identificación plena de las personas en entornos electrónicos, la provisión de servicios al ciudadano que realmente es quién dice ser, la protección de su privacidad y la prevención del fraude en el ciberespacio. Los servicios electrónicos hacen posible la reducción de costos y la mejora de la productividad, lo cual impulsa el crecimiento económico y la competitividad del país.

Objetivos:

  • Destacar la importancia del ejercicio del derecho a la identidad para el acceso a los demás derechos de la persona.
  • Exponer la importancia del proceso de identificación de las personas como medio de acceso a los servicios de gobierno electrónico y comercio electrónico.
  • Presentar el principio de proporcionalidad en las decisiones de mecanismos de identificación y autenticación de la identidad.
  • Establecer el concepto de identidad digital como una evolución o extensión del correspondiente a identidad, pero proyectado a un entorno electrónico.
  • Destacar la importancia y el alcance que vienen tomando en nuestro país los medios electrónicos y el acceso a Internet, así mismo su potencial e impacto en lo referido a la implementación de servicios.
  • Establecer las características y fortalezas de la identidad digital basada en los certificados digitales y en particular en el Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe).
  • Destacar el impacto de la identidad digital en la seguridad jurídica y en la competitividad del país dentro de un entorno electrónico.
  • Promover la identidad digital de los ciudadanos peruanos a través del DNIe exponiendo alternativas de soluciones para las entidades y empresas.
  • Establecer la necesidad de actualizar el marco normativo, de manera que se pueda ejercer con efectividad, la identidad digital y que esto contribuya al bienestar de nuestra población.
  • Establecer el rol del RENIEC como ente rector de la identidad digital de los ciudadanos peruanos

Relevancia:

El derecho a la identidad se encuentra contemplado en nuestra Constitución y es función del RENIEC el velar por su irrestricto cumplimiento. El promover el ejercicio del derecho a la identidad, y en este caso de su natural extensión dentro de un entorno electrónico a través de la identidad digital; es relevante para el RENIEC y su área o dominio del conocimiento. Sin embargo a la fecha el concepto no se encuentra mayormente difundido en nuestro país.

La difusión de conceptos como el de la identidad digital y de todas sus implicancias en el seminario contribuirá a promover su utilización dentro de entornos electrónicos, tanto en proyectos de gobierno electrónico como en proyectos del sector privado, posibilitando así su aprovechamiento en beneficio de la ciudadanía.

De mayor relevancia aún resulta el considerar que la identidad como concepto involucra y es de interés para la totalidad de la población de nuestro país, pudiendo preverse que la identidad digital deberá ir evolucionando en ese mismo sentido conforme se incremente el acceso a los medios electrónicos.

Perfil del público objetivo:

El perfil del público objetivo comprende a funcionarios de las entidades públicas y directivos o ejecutivos de las empresas privadas con capacidad de promover iniciativas o participar de proyectos tecnológicos que puedan hacer uso de la identidad digital, es decir, fundamentalmente a aquellos que tengan por finalidad la implementación de servicios no presenciales y/o por medios electrónicos seguros (proyectos de gobierno electrónico o de servicios virtuales de las empresas). A su vez, se considera a especialistas técnicos y legales con experiencia en brindar su asesoría en la implementación de este tipo de proyectos. Por otro lado, se contempla dentro del público objetivo a funcionarios y especialistas de entes rectores, reguladores y supervisores vinculados al gobierno electrónico y a la prestación de servicios electrónicos en general.

En la definición de estos perfiles se ha considerado que en la mayoría de trámites o servicios, si no en todos, los procesos se inician con la validación de la identidad del ciudadano o usuario, lo que llevado al mundo digital, implica también, la validación de la identidad de la persona, y en particular, la validación de su identidad digital.

Lugar del evento:

CENTRO DE CONVENCIONES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ (UTP)
Av. Petit Thouars 116, Lima

Leer más
#IDReniec:
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil © 2015 - RENIEC